
La Carrera Panamericana 2025 promete ser una de las ediciones más memorables de la historia, no solo por su espíritu competitivo, sino porque celebra 75 años de legado automovilístico en México. Esta icónica competencia, que mezcla adrenalina, cultura y turismo, reunirá a los mejores pilotos nacionales e internacionales en una ruta que recorre el corazón del país.
Fechas y Ruta Oficial
La 38ª edición de La Carrera Panamericana se llevará a cabo del 11 al 17 de octubre de 2025.
El recorrido —considerado uno de los más bellos y desafiantes del mundo— atravesará más de 3,000 kilómetros de territorio mexicano, pasando por los siguientes estados:
- 1. Chiapas → Oaxaca
2. Oaxaca → Puebla
3. Puebla → Ciudad de México
4. Ciudad de México → Querétaro
5. Querétaro → Morelia
6. Morelia → Guanajuato
7. Guanajuato → San Luis Potosí
8. San Luis Potosí → Zacatecas
Historia y carácter legendario
La Carrera Panamericana nació en 1950 como una prueba que uniera México por la recién construida Carretera Panamericana en su tramo nacional. Entre 1950 y 1954 se disputó la versión original, con marcas como Ferrari, Porsche y Mercedes participando. Wikipedia
Tras pausas y transformaciones, desde 1988 resurgió como evento clásico/aventura, mezclando autos antiguos y deportivos. Wikipedia+2La Carrera Panamericana+2
La edición 38 retoma parte de la memoria automovilística: regresa Chiapas como punto de inicio, vuelve Puebla al recorrido tras años de ausencia y Zacatecas como cierre simbólico. OEM+3
Participantes, tipo de autos y categorías
- En la versión moderna se admiten autos clásicos y deportivos adaptados para carretera.
- Las categorías abarcan 4 grupos y 9 clases según edad, modificaciones y potencia.
- Respecto al número de corredores, no se ha publicado oficialmente el total para 2025 al momento, aunque por tradición participan decenas de tripulaciones nacionales e internacionales.
Qué hace especial la edición 2025
- 75 años de historia: esta versión celebra tres cuartos de siglo de leyenda automotriz.
- Ruta más extensa en años recientes: ocho días de competencia, con más estados y etapas que versiones recientes.
- Regreso de Chiapas: su inclusión tras una década le da peso cultural y geográfico al evento.
- Meta en Zacatecas: recuperar ciudades históricas como meta final refuerza el carácter monumental del rally.

Conclusión
La Carrera Panamericana 2025 no solo representa velocidad y tradición, sino también el orgullo de 75 años de historia automotriz mexicana.
Desde los caminos de Veracruz hasta las montañas de Durango, cada kilómetro es un homenaje al pasado, presente y futuro del automovilismo.