loader image

Tendencias 2025: Autopartes para Vehículos Eléctricos en México

La industria automotriz en México está atravesando una transformación acelerada. Con el crecimiento de los vehículos eléctricos (VE) en el mercado nacional e internacional, el sector de autopartes en México enfrenta nuevos retos y oportunidades. Para el año 2025, se espera un aumento en la demanda de componentes especializados para vehículos eléctricos, lo que abre la puerta a inversiones, innovación y la necesidad de que los talleres mecánicos se adapten a esta transición tecnológica.


De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y estudios de consultoras globales, México será clave en la cadena de suministro de autopartes para VE gracias a su cercanía con Estados Unidos y a su sólida red de plantas ensambladoras. Se proyecta que la producción de componentes como:

  • Baterías y módulos de litio
  • Sistemas de gestión térmica
  • Sensores y sistemas electrónicos
  • Motores eléctricos y transmisiones adaptadas
  • Componentes ligeros de aluminio y fibra de carbono

Tendrá un crecimiento constante, impulsado tanto por el T-MEC como por las inversiones extranjeras de marcas como Tesla, BMW y General Motors, que ya planean ampliar operaciones en México.

Cómo los talleres pueden prepararse para esta transición

El auge de los vehículos eléctricos en México no solo impactará a los fabricantes de autopartes, sino también a los talleres mecánicos y de servicio. Para mantenerse competitivos, deberán

  • Capacitación especializada: Mecánicos y técnicos necesitan certificaciones en mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos de alto voltaje.
  • Herramientas y equipo de diagnóstico: La reparación de VE requiere escáneres y software específicos para identificar fallas electrónicas.
  • Espacios seguros de trabajo: Los talleres deben contar con áreas aisladas y equipos de seguridad para manipular baterías de litio.
  • Alianzas con proveedores de autopartes para VE: Generar relaciones con fabricantes y distribuidores que ya producen piezas enfocadas en autos eléctricos.
  • Sostenibilidad como valor agregado: Ofrecer servicios alineados a la movilidad verde puede diferenciar al taller frente a la competencia.

El futuro de las autopartes en México

La transición hacia la movilidad eléctrica no será inmediata, pero 2025 marcará un punto de aceleración. Los vehículos híbridos y eléctricos incrementarán su presencia en el mercado, lo que significa que la demanda de autopartes tradicionales (como sistemas de escape o bujías) disminuirá, mientras que los componentes eléctricos y electrónicos serán la nueva prioridad.

La INA hizo un llamado al gobierno mexicano para impulsar negociaciones diplomáticas que mitiguen el impacto de los aranceles. Propone, además, un impulso a proveedores nacionales y uso efectivo de los mecanismos del T-MEC.

Conclusión

El 2025 será un año decisivo para la industria automotriz mexicana, con un fuerte crecimiento en la producción y consumo de autopartes para vehículos eléctricos. Los talleres que se anticipen a esta tendencia mediante capacitación, inversión en tecnología y alianzas estratégicas estarán mejor preparados para aprovechar esta transición.

México tiene la oportunidad de consolidarse como un hub de autopartes para VE en Latinoamérica, fortaleciendo tanto la economía nacional como la competitividad de sus talleres y distribuidores.

Facebook Comments

COMPRA TODAS TUS REFAS EN NUESTROS MARKETPLACES OFICIALES

YA ESTÁ LISTA NUESTRA NUEVA TIENDA

X
Abrir chat
👋 ¡Bienvenido a Prasa Autopartes!
Envíanos el nombre de la refacción o modelo de tu auto 🚗 y te ayudamos al instante 🔧.