loader image

Aranceles del 50 % a acero y aluminio: ¿Qué le esperan a las autopartes mexicanas?

La Industria Nacional de Autopartes (INA) acaba de alertar sobre los efectos devastadores del nuevo arancel del 50 % a productos hechos de acero y aluminio —como motores, arneses y estructuras de carrocería— cuyo impacto no solo golpeará los costos operativos, sino que podría frenar la producción automotriz en México y Norteamérica.


  • Caída en la producción: Cinco principales categorías de autopartes —como transmisiones, arneses, asientos, suspensión y motores— ya registran caídas de doble dígito en producción.
  • Pérdida estimada:La INA calcula que los aranceles al acero y aluminio podrían generar pérdidas de hasta 6,289 millones de dólares, según Julio Galván, gerente de Estudios Económicos. Esta cifra se basa en el valor total de importaciones estadounidenses de estos insumos en autopartes.
  • Caída en producción total: De enero a mayo de 2025, la producción nacional de autopartes cayó un 8.6 %, impulsada por la subida de aranceles y su impacto en costos de insumos clave.

¿Qué está en juego?

  • Cadena Just-in-Time comprometida: Con las demoras y alzas de costos, se pone en riesgo el modelo de suministro ágil que rige a nivel regional.
  • Competitividad en riesgo: Si bien el costo recae principalmente sobre EE. UU., los fabricantes en México también sufren: las autopartes se encarecerán y los plazos de entrega se alargarán.
  • Dependencia de insumos: Cerca del 14 % de las autopartes exportadas a EE. UU. contienen acero o aluminio. El arancel podría encarecer hasta en 50 % estos componentes.

Respuesta y negociación: el papel del TMEC y el gobierno

  • La INA hizo un llamado al gobierno mexicano para impulsar negociaciones diplomáticas que mitiguen el impacto de los aranceles. Propone, además, un impulso a proveedores nacionales y uso efectivo de los mecanismos del T-MEC.
  • Más de 85 % de las autopartes exportadas desde México hacia EE. UU. estarían exentas de estos aranceles, siempre y cuando cumplan con las reglas de origen del T-MEC.
  • Además, el secretario de Economía de México anunció una reducción de aranceles a 15 % para vehículos ensamblados en suelo nacional, como medida de contención.

Contexto adicional

  • Exportaciones consolidadas: México sigue liderando como proveedor automotriz en EE. UU., con ventas por más de 16,100 millones de dólares en los primeros meses de 2025 (87 % va a EE. UU.).
  • Eventos clave como el International Aftermarket Summit 2025 resaltaron a México como un hub logístico y tecnológico para autopartes en Latinoamérica, incluso bajo la presión arancelaria.

Conclusión

El arancel del 50 % sobre acero y aluminio representa una amenaza significativa para la industria automotriz mexicana, elevando costos, frenando producción y vulnerando cadenas de suministro. Sin embargo, con una fuerte estrategia de negociación bajo el T-MEC y el fortalecimiento de proveedores nacionales, existe una vía para mitigar el impacto y mantener la competitividad del sector. El momento exige adaptabilidad, diplomacia e inversión en autosuficiencia.

Facebook Comments

COMPRA TODAS TUS REFAS EN NUESTROS MARKETPLACES OFICIALES

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YA ESTÁ LISTA NUESTRA NUEVA TIENDA

X
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?