
En 2025, el subsector de equipo de transporte (vehículos, partes y autopartes) representó más del 40 % del valor total de las exportaciones manufactureras en México MexicoIndustry. Este desempeño refuerza el liderazgo del país en comercio global, especialmente en los estados con industria automotriz consolidada.
Top 3 Estados que lideran las exportaciones (Q1 2025)
1. Coahuila
- Participación aproximada: 21–21.2 % del valor exportado en equipo de transporte LA ELECCIÓNEl Economista.
- Empresas clave: General Motors (Ramos Arizpe), Daimler Freightliner, Stellantis.
- Fortalezas: Clúster maduro para pick‑ups, camiones y autopartes.
2. Guanajuato
- Participación: ~11.3 % del total automotriz exportado LA ELECCIÓNPuerto Interior Guanajuato.
- Empresas: General Motors, Volkswagen en Silao, Honda y Toyota en el Bajío.
- Fortalezas: Producción de autos compactos, transmisiones y motores.
3. Chihuahua
- Participación: ~8.7 % del subsector LA ELECCIÓNEl Economista.
- Empresas: Autopartes electrónicas, transmisiones, y producción de vehículos ligeros.
- Fortalezas: Especialización en electrónica automotriz y exportaciones de autopartes.
¿Por qué es relevante para la industria de autopartes?
- Juntos representan más del 60 % de las exportaciones del sector automotriz mexicano, lo que demuestra una fuerte concentración productiva Puerto Interior GuanajuatoEl Economista.
- Su infraestructura, mano de obra y cercanía con EE. UU. consolidan la competitividad del país dentro del T‑MEC.
- Para proveedores de autopartes y talleres, estos estados representan el corazón de las cadenas de suministro automotrices internacionales.
Otros estados exportadores
- Nuevo León (~8.1 %) con plantas de KIA, Hyundai, Nemak y proveeduría automotriz avanzada LA ELECCIÓNWikipedia.
- Puebla (~7.3 %) gracias a Volkswagen y Audi en San José Chiapa, especialmente vehículos eléctricos y sedanes premium LA ELECCIÓNPuerto Interior Guanajuato.
- San Luis Potosí (~7.3 %) con BMW y GM, fuerte en exportación de autos premium y motores.
- Baja California, Tamaulipas y Estado de México con participación relevante en equipo de transporte (entre 6 y 9 %) Líder EmpresarialMexicoIndustry.
Top 10 Estados Exportadores de México en 2025
- 1. Coahuila – 21 % del subsector; clúster de GM, Freightliner, Stellantis.
- 2. Guanajuato – 11.3 %; GM, VW, Honda, Toyota.
- 3. Chihuahua – 8.7 %; autopartes electrónicas, transmisiones.
- 4. Nuevo León – 8.1 %; KIA, Hyundai, Nemak.
- 5. Puebla – 7.3 %; Volkswagen / Audi.
- 6. San Luis Potosí – 7.3 %; BMW, GM autopartes y motores.
- 7. Baja California – exportaciones automotrices destacadas vía maquiladoras de autopartes.
- 8. Tamaulipas – presente en Reynosa‑Matamoros, exportaciones de vehículos y autopartes.
- 9. Estado de México – 58 % de sus exportaciones manufactureras corresponden a equipo de transporte, Nike, Ford.
- 10. Jalisco / Querétaro – importantes clústeres de autopartes, tecnología y logística.
(Las cifras tienen base en datos del primer trimestre de 2025 según INEGI, TyT y Proméxico Industry; en conjunto representan más del 60 % del total exportado del subsector automotriz) EL CEOLíder EmpresarialOpportimes.

Conclusión
México reafirma su posición como líder en exportaciones automotrices globales. Coahuila, Guanajuato y Chihuahua encabezan el ranking, concentrando la mayor parte del valor exportado por vehículos y autopartes. Estos estados sirven como epicentros estratégicos para la inversión, innovación y crecimiento del sector. Para las empresas de autopartes, talleres y distribuidores, entender este panorama es clave para identificar cadenas de valor, oportunidades de negocio y expansión en clústeres con alto impacto internacional.
Deja un comentario