loader image

Medidas de la Industria Automotriz para Evitar los Aranceles en México

La industria automotriz mexicana enfrenta desafíos significativos debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Para mantener su competitividad y asegurar el acceso al mercado estadounidense, las empresas del sector están implementando diversas estrategias alineadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


Cumplimiento de las Reglas de Origen del T-MEC

Una de las principales medidas adoptadas es el estricto cumplimiento de las reglas de origen establecidas en el T-MEC. Estas reglas requieren que un porcentaje significativo de los componentes de los vehículos provenga de la región de América del Norte para calificar para el trato preferencial y evitar aranceles adicionales.

Reestructuración de Cadenas de Suministro

Las empresas automotrices están reestructurando sus cadenas de suministro para aumentar el contenido regional en sus productos.

Esto implica:

  • Incrementar la producción nacional: Se busca aumentar en un 10% la producción de componentes dentro de México.
  • Aumentar el contenido local: Se pretende elevar en un 15% el contenido local en la cadena de suministro automotriz.

Estas acciones tienen como objetivo cumplir con los requisitos del T-MEC y fortalecer la integración regional.

Certificación y Documentación Adecuada

Es fundamental que las empresas cuenten con la documentación y certificación adecuada que respalde el origen de sus productos.

Esto incluye:

  • Certificados de origen: Documentos que acreditan que los productos cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
  • Contratos y permisos: Asegurar que todos los contratos y permisos estén en conformidad con las normativas del tratado.

Una correcta documentación es clave para evitar la imposición de aranceles y mantener la fluidez en el comercio internacional.

– Negociaciones Bilaterales

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, está llevando a cabo negociaciones con Estados Unidos para minimizar el impacto de los aranceles. Estas negociaciones buscan:

  • Obtener descuentos arancelarios: Proporcionales al contenido estadounidense en los bienes exportados desde México.
  • Fortalecer la relación bilateral: Basada en el respeto mutuo y la soberanía nacional, para mantener un trato preferencial sin aranceles adicionales.

Conclusión

La industria automotriz en México está tomando medidas proactivas para enfrentar los desafíos arancelarios impuestos por Estados Unidos. A través del cumplimiento del T-MEC, la reestructuración de las cadenas de suministro, la adecuada documentación y las negociaciones bilaterales, se busca preservar la competitividad del sector y asegurar su crecimiento sostenible.

Facebook Comments

COMPRA TODAS TUS REFAS EN NUESTROS MARKETPLACES OFICIALES

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YA ESTÁ LISTA NUESTRA NUEVA TIENDA

X
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?